por Enrique Alarcón | 160-2020
Continuando el repertorio iniciado hace siete años1, en este número de Espíritu recogemos la bibliografía tomista hispánica del 2019. Con el adjetivo “hispánico” especificamos que este catálogo recoge las publicaciones en cualquiera de las lenguas nacidas en la antigua Hispania: castellano, portugués y gallego, catalán y vascuence
por Enrique Alarcón | 158-2019
Continuando el repertorio iniciado hace seis años1, en este número de Espíritu recogemos la bibliografía tomista hispánica del 2018. Con el adjetivo “hispánico” especificamos que este catálogo recoge las publicaciones en cualquiera de las lenguas nacidas en la antigua Hispania: castellano, portugués y gallego, catalán y vascuence.
por Enrique Alarcón | 156-2018
Continuando el repertorio iniciado hace cuatro años, en este número de Espíritu recogemos la bibliografía tomista hispánica de 2017.
por Enrique Alarcón | 154-2017
Continuando el repertorio iniciado hace cuatro años1, en este número de Espíritu recogemos la bibliografía tomista hispánica de 2016.
por Enrique Alarcón | 152-2016
Continuando el repertorio iniciado hace tres años, en este número de Espíritu recogemos la bibliografía tomista hispánica de 2015.
por Enrique Alarcón | 151-2016
Continuando el repertorio iniciado hace tres años, en este número de Espíritu recogemos la bibliografía tomista hispánica de 2014 y en el próximo publicaremos la aparecida en 2015.
por Enrique Alarcón | 148-2014
Prosigue aquí el catálogo de publicaciones relativas al tomismo del pasado año en cualquiera de las lenguas de la península ibérica: castellano, gallego-portugués, catalán o vascuence. En el elenco siguiente se añaden 111 referencias bibliográficas.
por Carlos A. Casanova, Enrique Alarcón | 148-2014
El pasado mes de julio tuvo lugar el II Congreso Internacional de Filosofía Tomista, organizado por el Centro de Estudios Tomistas de la Universidad Santo Tomás de Santiago de Chile. Como parte de los actos, se presentó el primer volumen de la edición bilingüe latín-castellano del Comentario a los Salmos. Intervino en primer lugar el profesor Enrique Alarcón, editor del texto latino y autor de la Introducción. Habló después el profesor Carlos A. Casanova, responsable de la versión castellana y de las notas al texto. Ofrecemos seguidamente la presentación del profesor Casanova y el texto de la Introducción del profesor Alarcón.
por Enrique Alarcón | 148-2014
Uno de los principales problemas filosóficos desde la Edad Moderna es el que ha venido a llamarse teoría de la justificación. Suele describirse como la parte de la teoría del conocimiento que estudia la “fundamentación de las creencias”, sean éstas meras opiniones o tesis estrictamente científicas. A mi juicio, tal descripción se presta a algún equívoco. En efecto, al agrupar bajo el nombre genérico de “creencia” todo aquello que se tiene por verdadero, puede introducirse una cierta connotación de subjetivismo. Las creencias suelen considerarse objetos de adhesión voluntaria. Sin embargo, como pretendo mostrar aquí, el conocimiento, en sentido estricto, tiene una dimensión ajena a la voluntad: la de su modalidad.
por Enrique Alarcón | 147-2014
Continúa aquí el catálogo de publicaciones hispánicas relativas al tomismo iniciada el pasado año. Se siguen los mismos criterios: las publicaciones recogidas son aquellas escritas en cada una de las lenguas nacidas en la antigua Hispania: español, portugués y gallego, catalán y vascuence. Como estudios tomistas se entienden los inspirados en dicha doctrina, ya sea por seguirla o por contestarla. Cada ítem se presenta completo, evitando la incomodidad de las referencias cruzadas. Y se incluyen publicaciones que, sin ser monográficamente de temática tomista, contienen páginas de particular interés al respecto.
por Enrique Alarcón | 145-2013
Se recogen aquí las publicaciones del año 2012 en el ámbito hispánico inspiradas por el tomismo, ya sea por seguirlo o por contestarlo. Su fuente es la base de datos Bibliographia Thomistica –publicada en el sitio web Corpus Thomisticum– a 30 de abril de 2013.
por Enrique Alarcón | 142-2011
El pasado 9 de agosto falleció el P. Roberto Busa SJ. Característicamente, él diría que a los 99 años, pues le gustaba contarlos según comenzaban. El Padre Roberto miraba siempre adelante: fue un pionero, también en los últimos años, y su originalidad era la del explorador sabio, erudito, que atisba el futuro sobre la cumbre del pasado. Ahora, este servidor bueno y fiel contempla, más allá del tiempo, la eterna novedad de Dios, “mi jefe, y junto a santo Tomás”, como decía en sus últimas horas, serenamente y con su habitual buen humor.