La dialéctica en Plotino (Comentario al Tratado 13 de las “Enéadas”) (II)
Autor:
Francisca Tomar Romero
Localización:
Espíritu: cuadernos del Instituto Filosófico de Balmesiana, ISSN 0014-0716, Año 52, Nº. 128, 2003, págs. 227-248
Idioma:
Español
Introducción:
El término “dialéctica”, tal como indicaba J. Ferrater Mora, no suele (o no suele ya) designar nada muy preciso, ya que se llama, o se ha llamado, “dialéctica” a muy diversas cosas: incompatibilidad entre dos sistemas, oscilaciones en la realidad, etc. Así pues, el uso de la expresión “dialéctica” ha alcanzado tal grado de confusión en la filosofía actual, que no es posible una caracterización general de dicho concepto. Lo único que parece razonable es el intento de mostrar la significación y la problemática de la dialéctica a través de algunas referencias a la historia del pensamiento. En este sentido, antes de pasar a la explicitación del objeto, método, naturaleza y características de la dialéctica en Plotino, analizaremos su significación en autores y corrientes filosóficas precedentes, como Platón, Aristóteles y el estoicismo.