por Joan Pegueroles | 091-1985
El hombre es el ser más grande de la creación. Sólo lo supera Dios. «Nihil potentius ista creatura, quae mens dicitur rationalis, nihil creatura sublimius. Quidque supra istam est, iam Creator est.» La grandeza del hombre es un enigma. El hombre es para sí mismo un abismo insondable, hamo abyssus. El hombre no puede abarcar su propia grandeza: nec ego ipse capio totum quod sum.
por Felipe Iriarte Fernández | 091-1985
Convencido de la trascendencia de la afirmación de la existencia real de Dios para el resto de toda la teología y teodicea, Manya se sitúa, en primer lugar frente al ATEISMO que ha hecho de su negación su convicción básica fundamental. Con todo no cree que los ateos positivos, aunque hagan profesión de ateísmo, sean realmente muchos.
por Eudaldo Forment Giralt | 091-1985
En la reciente obra Cuestiones de fundamentación ha escrito Francisco Canals: « … no siempre los que se profesan “tomistas” han tenido la conciencia explícita de aquella caracterización del esse como acto y perfección. ( … ) Domingo Báñez señaló con profundidad esto, y también “el olvido del ser” por parte de los tomistas, en un extraordinario pasaje ( … ), en el que el célebre comentador dice: “esto es lo que frecuentísimamente clama Santo Tomás, y que los tomistas no quieren oír: que el ser es la actualidad de toda forma o naturaleza” ».
por José Hellín | 091-1985
Parece evidente a primera vista que nosotros poseemos un concepto comunísimo de ser, o ente, el cual no significa una diferencia determinada expresamente, sino que las contiene a todas de una manera confusa,. que otros llaman, de una manera implícita.
por Revista Espíritu | 091-1985
Año 34 |1985 Artículos Concepto comunísimo del ente y nombres divinos José Hellín El ser en Domingo Báñez Eudaldo Forment Giralt Los argumentos teísticos de J. B. Manyà Felipe Iriarte Fernández Notas y documentos Fragmentos de filosofía Joan Pegueroles Search...