por Juan Roig Gironella | 083-1981
Un análisis detenido de los mejores resultados a que llegó el pensamiento filosófico pagano y su comparación con lo que Tomás de Aquino -prolongando esos mismos principios, otras veces corrigiéndolos- estructuró dentro de una síntesis coherente, descubre que hay una diferencia radical y fundamental entre ambos.
por Felipe Iriarte Fernández | 083-1981
Dejado el trabajo parroquial en las feligresías de Vinalop y Ferreries, todo este largo período está absorbido por la docencia en el Instituto Nacional de Enseñanza Media «Joaquín Bau» de Tortosa como Profesor de Religión, cargo al que se entregó desde el primer momento «intensament i amb tota l’anima».
por Isaac Riera Fernández | 083-1981
Muy pocos comentadores han caído en la cuenta de que Blondel, el filósofo de la acción, es también el «filósofo de la praxis» en el sentido preciso que cabe darle a este término. Porque la filosofía de la acción es también una filosofía de la práctica efectiva, de la acción realizada y materializada. Blondel tuvo conciencia de ser innovador en esta doctrina, pues desconocía por completo el pensamiento de Marx al respecto.
por Joan Pegueroles | 083-1981
En un texto de sus enarrationes, afirma categóricamente San Agustín que todo bien y todo mal moral en el hombre procede del amor y del temor: sicut omnia iusta opera bono timare et bono amare fiunt; sic malo amare et malo timare omnia peccata committuntur.
por Revista Espíritu | 083-1981
Año 30 | 1981 Artículos Timor Dei. El temor y el amor en la predicación de San Agustín Joan Pegueroles Filosofía de la praxis en M. Blondel Isaac Riera Fernández Juan Bautista Manyà, filósofo: Semblanza histótico-bibliográfico-doctrinal (2) Felipe Iriarte Fernández...