por Eudaldo Forment Giralt | 109-1994
En otro reciente libro sobre Llull, de Jordi Rubio i Balaguer, se indica que: «En 1892 el doctor Torras y Bages publicó en La Tradició Catalana un gran capítulo, que hoy no es muy de moda ponderar ni citar demasiado, pero que sometía la ambición filosófica y teológica de Ramón Llull a un examen desapasionado y desmenuzador»
por Pedro Suñer Puig | 109-1994
El pensamiento escolástico siempre ha defendido y defiende que el derecho está incluido en la moral.
Sírvanos de paradigma la tesis que formula Viktor Cathrein en su manual de Filosofía Moral, cuyas ediciones van de finales del pasado siglo hasta el primer tercio del presente: «Ordo iuridicus est pars universi ordinis moralis»: «El orden jurídico es parte del universal orden moral», reza su tesis 42.
por Agustín Basave Fernández del Valle | 109-1994
La Filosofía, al fin cosa humana, está, en última instancia, como todo lo que es humano, al servicio de la vida, a disposición del hombre. Si suprimimos el carácter de síntesis superior y vital de los conocimientos del hombre, nuestra disciplina pierde todo su valor íntimo y existencial. Una filosofía que no esté al servicio del existir -dicho sea con absoluta sinceridad- no nos interesa.
por Joan Pegueroles | 109-1994
La fenomenología es uno de los presupuestos de la hermenéutica de Gadamer.
La fenomenología es un nuevo comienzo, con ella pasamos de un esquema filosófico a otro.
por Revista Espíritu | 109-1994
Año 43 | 1994 Artículos El ser y la verdad en la hermenéutica de Gadamer Joan Pegueroles Hacia una filosofía integral del hombre Agustín Basave Fernández del Valle Notas y documentos Moral y derecho Pedro Suñer Puig El reformismo luliano Eudaldo Forment Giralt ...